lunes, 27 de noviembre de 2017

Actividades de Lengua y Literatura (2)

 Literatura medieval - siglos XII al XV-

 Tarea 1.- Localiza una imagen de la portada de El cantar del Cid.  ¿Quién es su autor? ¿Está escrita en verso o en prosa? Nombra a su mujer y a sus hijas.  Cita a amigos del Cid y algún enemigo. Copia un fragmento de esta obra.


El cantar del Cid es anónimo y está escrito en verso.

Su mujer se llama Jimena Díaz y sus dos hijas se llaman doña Elvira y doña Sol.

Algunos enemigos del cid son: los infantes de Carrión y García Ordoñez.

Uno de los amigos del Cid es: Minaya Alvar Nuñez.
Resultado de imagen de portada del cantar del mio cid



En silencio intensamente llorando, volvía la cabeza, los estaba mirando. Vio puertas abiertas, batientes sin candados, perchas vacías, sin túnicas de piel ni mantos, 5 sin halcones y sin azores mudados. Suspiró mio Cid, por los pesares abrumado, habló mio Cid bien y muy mesurado: —¡Gracias a ti, Señor, Padre que estás en lo alto! ¡Esto han tramado contra mí mis enemigos malvados!—






Tarea 2.- ¿Qué provincias españolas cuentan con una escultura del Cid? ¿A qué comunidad pertenece?

Sevilla ( Andalucía ), Burgos ( Castilla y León ), Valencia ( Comunidad Valenciana )



Resultado de imagen de estatua del cid en sevilla


Tarea 3.-  Busca una imagen de la portada del libro que ya hemos leído: El señor Ibrahim y las flores del Corán  y localiza el nombre del autor y su nacionalidad. Al igual que El cantar del Cid, es una obra narrativa. ¿Qué gran diferencia se aprecia entre una y otra obra, además de la cantidad de siglos que las separan?

Resultado de imagen de el señor ibrahim y las flores del coranEl autor de esta obra literaria es Éric-Emmanuel Schmitt un dramaturgo y escritor francés.

Una de las diferencias que existe entre la novela del Cid y la del señor Ibrahim es que la del Cid es anónima y la del señor Ibrahim se conoce el autor 

                                                                               

 Tarea 4.- Localiza imágenes de escritores medievales – han nacido antes del siglo XV- :Gonzalo de Berceo / Arcipreste de Hita /Don Juan Manuel / Jorge Manrique, y si es posible el año de nacimiento y muerte, para saber concretamente a qué siglo pertenece cada uno de ellos.

Resultado de imagen Este es Gonzalo de Berceo, nació en el año 1190 en La Rioja y falleció en el año 1264 en San Millán de la Cogolla.


Resultado de imagen En esta imagen podemos ver ha el Arcipreste de Hita que nació en el año 1283 en Alcalá de Henares y falleció en el año 1350.





Resultado de imagen de don juan manuelEsta imagen corresponde ha Don Juan Manuel nació en el 1282 y falleció en el año 1348. 



Resultado de imagen  En esta imagen podemos ver ha Jorge Manrique no se sabe la fecha de su nacimiento pero se cree que fue en 1440 y si se sabe que falleció en el año 1479.

Copla numero III de Jorge Manrrique.

Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar,
que es el morir:
allí van los señoríos,
derechos a se acabar
y consumir;
allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
y más chicos;
y llegados, son iguales
los que viven por sus manos
y los ricos.


Copla de pie quebrado: es el nombre que se le da a cualquier tipo de verso octosíslabos combinados con versos tetrasílabos. Si la rima anterior es aguda, pueden ser versos de tres sílabas, pues se establece una compensación y cuentan como tetrasílabos. 




Tarea 5.- Escribe una obra importante de cada uno de los escritores anteriormente mencionados y si hay imágenes de sus libros, puedes incluirlas.

 Gonzalo de Berceo: Milagros de nuestra Señora.



Arcipreste de Hita: Libro del Buen Amor.



Don Juan Manuel: El Conde Lucanor.
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre.






Tarea 6.-  Busca y copia una imagen de un monasterio y de un castillo, símbolos de la época medieval. No se te olvide escribir su localización – provincia y comunidad autónoma-.







El Castillo de Butrón (Vizcaya)

Castillo de Butron




MONASTERIO DEL ESCORIAL ( ESCORIAL )


Resultado de imagen de monasterio del escorial nevado




Tarea 7.- Escribe los siglos que comprende la Edad Media literariamente.
  

Dura desde el siglo V hasta el siglo XV.

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Actividades de geografia (1)

Ríos de España
( Págs de consulta:  Ciudades con ríos de España ( hasta 30) y Wikipedia).

 A.- Los ríos.

1.- ¿Qué es un río? ¿Y un afluente? Busca una imagen de España con sus ríos más importantes.

Resultado de imagen de rios mas importantes de españa
Un río es una corriente de agua natural que va a desembocar a un lago o a un mar/océano.

Un afluente es un río pequeño que desemboca en un río más grande







2.-  Busca imágenes  de los ríos según el mar o el océano donde desemboquen:
                                      -Ríos de la vertiente cantábrico. 


Imagen relacionada
                                      -Ríos de la vertiente atlántica.
Resultado de imagen de rios dela vertiente atlantica de españa


                                      -Ríos de la vertiente mediterránea.




Resultado de imagen de imagenes rios de la vertiente mediterranea



3.- ¿Qué significa estiaje? ¿Cuáles son sus causas?

Nivel más bajo o caudal mínimo de un río u otra corriente durante una época del año determinada.

La causa principal es la sequía.


4.- ¿Cuál es el río más largo y cuánto mide? ¿ y el más corto? ¿ y el más caudaloso?

El rio más laurgo es el Tajo mide 1038km. El más corto es el miño con una longitud de 350km. El río más caudaloso es el río Ebro.

5.- ¿Cómo se llama al curso de las aguas en Baleares y en Canarias?

Se llaman torrentes y son cursos de aguas naturales que se deben a las lluvias torrenciales.

B.- Ciudades españolas con uno de los ríos importantes.

1.- Localiza imágenes de estas ciudades españolas. Escribe también a qué comunidades autónomas pertenecen estas ciudades. 



2


Ávila- castilla y león. El Adaja

El Adaja de Ávila

 Badajoz- Extremadura. El Guadiana

El Guadiana de Badajoz

Valladolid- Castilla y león. El Pisuerga

El Pisuerga de Valladolid


 Sevilla- Andalucía. El Guadalquivir

El Guadalquivir de Sevilla

 Orense- Galicia. El Miño

El Miño de Ourense

 Cuenca- Castilla la mancha. El Júcar

El Júcar de Cuenca

 Zamora- Castilla y León. El Duero

El Júcar de Cuenca

Toledo- Castilla la mancha. El Tajo

El Tajo de Toledo


Zaragoza- Aragón. El Ebro

El Ebro de Zaragoza


Soria- Castilla y León.  El Duero


El Duero de Soria

Logroño- La Rioja. El Ebro


El Ebro de Logroño

Córdoba- Andalucía. El Guadalquivir


El Guadalquivir de Córdoba


Ávila / Badajoz/ Valladolid/ Sevilla / Orense / Cuenca / Zamora /Toledo/ Zaragoza / Soria / Logroño/ Córdoba

  
C.- Ciudades españolas con otros ríos. Hay que averiguar de quién es afluente y en qué río importante desemboca.

Por ejemplo, el río Darro pasa por  la ciudad de Granada. Es afluente del río Genil y este lo es del Guadiana.

El río Carrión / Manzanares / Eresma/ Tormes / Bernesga / Pisuerga / Tinto y Odiel.


El río Carrión es afuelte del río Pisuerga que a su vez es afluente del río Duero.

El río  Manzanares es afluente del río Jarama que a su vez es afluente del río Tajo


El río Eresma es afluente del río Duero


El río Tormes es un afluente del río Duero


El río Bernesga es afluente del río Duero


El río Pisuerga  es afluente del río Duero


El río Tinto es afluente del rio Odiel.


El río Odiel. 






D.- Lee y comprende este texto poético de Antonio Machado. ¿Qué le ocurre al poeta que se identifica con este río?

¡Oh Guadalquivir!
Te vi en Cazorla nacer;
hoy, en Sanlúcar morir.

  Un borbollón de agua clara,
debajo de un pino verde,
eras tú, ¡qué bien sonabas!

  Como yo, cerca del mar,
río de barro salobre,
¿sueñas con tu manantial?


Yo creo que se siente identificado con el río, ya que a mi parecer esta en una etapa ya avanzada de la vida. y esta a punto de fallecer. 




lunes, 6 de noviembre de 2017

Actividades de lengua y literatura 1

Para entrada nueva 

Tarea 1.- Busca y copia TRES TEXTOS del siglo XX que respondan a los tres grandes géneros literarios: género lírico, narrativo y teatral. No te olvides de escribir leyenda –al pie del texto- nombre del autor y de la obra al que pertenece.

Género lírico.

Es la tierra de Soria árida y fría.
Por las colinas y las sierras calvas,
verdes pradillos, cerros cenicientos,
la primavera pasa
dejando entre las hierbas olorosas
sus diminutas margaritas blancas.

  La tierra no revive, el campo sueña.
Al empezar abril está nevada
la espalda del Moncayo;
el caminante lleva en su bufanda
envueltos cuello y boca, y los pastores
pasan cubiertos con sus luengas capas.

Campos de Soria, Antonio Machado.

Género narrativo

Cuando uno está libre, está herido y se desangra. Cuando uno está preso por su necesidad o por su falta de energía, está muerto. Hasta que se apercibe, que es cuando empieza a estar libre y a dejar palpitar sus heridas. El pensamiento entrecruza los caminos, agavilla las esperanzas. «¿Cómo vine aquí? Historia de diez años atrás. Después de la guerra, una posibilidad y una alegría de empezar lo no comenzado. La costumbre del fusil no se pierde tan pronto. Sin embargo la casa, la nostalgia de la casa libre y desgajada de los demás es superior a un deseo; más con el hijo y la mujer, callada, hasta los incontenibles estallidos de la palabra, sólo algunas veces, pero las suficientes.»

EL flugor y la sangre, Ignacio Aldecoa.

Género dramático.

Cárcel preventiva en una comisaría. Un preso habla con el SARGENTO que llega para inspeccionar.
 MAESTRO.– Está todo en orden, sargento, no se apure. Cuando vomito lo hago con estimable puntería. 
SARGENTO.– Prepárate a tener visita dentro de cinco minutos. 
MAESTRO.– (Aterrado.) ¿Va a venir mi mujer?
 SARGENTO.– Me refiero a más detenidos.
  MAESTRO.– (Tranquilizando.) Pues aquí no van a caber. 
SARGENTO.– Los repartimos: derecha, izquierda, fondo y resto colgado del techo. MAESTRO.– ¿Tan peligrosos son?

La sal de la vida, Alberto Millares.

Tarea 2.-Localiza y copia una canción en castellano que te guste. Di brevemente de qué trata y quién la canta.

Blocao de la muerte Escucha bien esta historia No pierdas ningún detalle Un hombre que era un cualquiera Que en su tierra no era nadie Cansado de no hacer nada y que a nadie le importase Que no le echaran de menos si a la legión se alistase Quería sencillamente hacer algo con su vida El tío era un valiente y allí se fue pa melilla Salió con un pelotón junto a 13 compañeros El cabo que les guio era suceso terreros El malo estaba sitiado no había escapatoria Habían bombardeado y allí encontraron su gloria Que se entere su familia que lo sepa el pueblo entero Había dado su vida había muerto sin miedo y no le importa medallas, honores ni na Solo quería servir a su patria Y sin pensar en su vida y en que pasara Mayor honor es morir por España Y en el blocao situado bajo el gurugu  Necesitaban una ayuda urgente Y voluntarios acudían sabiendo muy bien  Que aquello era el blocao de la muerte Ya apasao mucho tiempo y a veces nos olvidamos Así siempre ha sido el tercio a ver si nos enteramos Era gente sin estudios y algunos muertos de hambre Dejaron atrás sus vidas y murieron en combate No tenía miedo a nada la muerte su compañera Su vida no vale nada morían por su bandera Que salgan los banderines y resuenen las cornetas Cojamos todos la papa porque esta es también su fiesta Por que el 20 de septiembre es el día legionario De los que aun estamos vivos y de los que se marcharon Es una parte de historia que escribieron con su sangre Y nosotros en su memoria queríamos recordarle Y no le importa medallas, honores ni na Solo quería servir a su patria Y sin pensar en su vida y en que pasara Mayor honor es morir por España Y no le importa medallas, honores ni na Solo quería servir a su patria Y sin pensar en su vida y en que pasara Mayor honor es morir por España Y en el blocao situado bajo el gurugu  Necesitaban una ayuda urgente Y voluntarios acudían sabiendo muy bien  Que aquello era el blocao de la muerte
La canta la legión, Anónima

Tarea 3.- Escribe tres refranes que entiendas y explica su significado.

Visteme despacio, que tengo prisa. Su significado es que cuando hacemos todo rapido vamos ha hacerlo mal.
A caballo regalado, no le mires el diente. Que cuando te regalen algo no le pongas pegas.
A palabras necias oidos sordos. Su significado es que no tenemos que hacer caso a los comentarios malos que la gente va diciendo de ti.

Tarea 4.- Escribe, al menos, cuatro sinónimos de tres palabras que tú elijas.

TAREA- deberes-ejercicios-actividad-faena.

ORDENADOR- pc-computador-cpu-procesadora.

PANTALLA-quitasol-monitor-tapadera-parasol.

Tarea 5.- Busca en la RAE el significado de tres palabras: diccionario, palabra, relato.

Diccionario Repertorio en forma de libro o en soporte electrónico en el que se recogensegún un orden determinadolas palabras o expresiones de una o más lenguaso deuna materia concretaacompañadas de su definiciónequivalencia o explicación.

Palabra:  Unidad lingüísticadotada generalmente de significadoque se separa de lasdemás mediante pausas potenciales en la pronunciación y blancos en la escritura.

Relato: narración.

Actividades de Historia (3)

Fue apodado El piadoso  . era hijo y sucesor de FelipeII Aficionado al  teatro , a la  pintura  y, sobre todo, a la  caza Tuvo 8 hi...