lunes, 27 de noviembre de 2017

Actividades de Lengua y Literatura (2)

 Literatura medieval - siglos XII al XV-

 Tarea 1.- Localiza una imagen de la portada de El cantar del Cid.  ¿Quién es su autor? ¿Está escrita en verso o en prosa? Nombra a su mujer y a sus hijas.  Cita a amigos del Cid y algún enemigo. Copia un fragmento de esta obra.


El cantar del Cid es anónimo y está escrito en verso.

Su mujer se llama Jimena Díaz y sus dos hijas se llaman doña Elvira y doña Sol.

Algunos enemigos del cid son: los infantes de Carrión y García Ordoñez.

Uno de los amigos del Cid es: Minaya Alvar Nuñez.
Resultado de imagen de portada del cantar del mio cid



En silencio intensamente llorando, volvía la cabeza, los estaba mirando. Vio puertas abiertas, batientes sin candados, perchas vacías, sin túnicas de piel ni mantos, 5 sin halcones y sin azores mudados. Suspiró mio Cid, por los pesares abrumado, habló mio Cid bien y muy mesurado: —¡Gracias a ti, Señor, Padre que estás en lo alto! ¡Esto han tramado contra mí mis enemigos malvados!—






Tarea 2.- ¿Qué provincias españolas cuentan con una escultura del Cid? ¿A qué comunidad pertenece?

Sevilla ( Andalucía ), Burgos ( Castilla y León ), Valencia ( Comunidad Valenciana )



Resultado de imagen de estatua del cid en sevilla


Tarea 3.-  Busca una imagen de la portada del libro que ya hemos leído: El señor Ibrahim y las flores del Corán  y localiza el nombre del autor y su nacionalidad. Al igual que El cantar del Cid, es una obra narrativa. ¿Qué gran diferencia se aprecia entre una y otra obra, además de la cantidad de siglos que las separan?

Resultado de imagen de el señor ibrahim y las flores del coranEl autor de esta obra literaria es Éric-Emmanuel Schmitt un dramaturgo y escritor francés.

Una de las diferencias que existe entre la novela del Cid y la del señor Ibrahim es que la del Cid es anónima y la del señor Ibrahim se conoce el autor 

                                                                               

 Tarea 4.- Localiza imágenes de escritores medievales – han nacido antes del siglo XV- :Gonzalo de Berceo / Arcipreste de Hita /Don Juan Manuel / Jorge Manrique, y si es posible el año de nacimiento y muerte, para saber concretamente a qué siglo pertenece cada uno de ellos.

Resultado de imagen Este es Gonzalo de Berceo, nació en el año 1190 en La Rioja y falleció en el año 1264 en San Millán de la Cogolla.


Resultado de imagen En esta imagen podemos ver ha el Arcipreste de Hita que nació en el año 1283 en Alcalá de Henares y falleció en el año 1350.





Resultado de imagen de don juan manuelEsta imagen corresponde ha Don Juan Manuel nació en el 1282 y falleció en el año 1348. 



Resultado de imagen  En esta imagen podemos ver ha Jorge Manrique no se sabe la fecha de su nacimiento pero se cree que fue en 1440 y si se sabe que falleció en el año 1479.

Copla numero III de Jorge Manrrique.

Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar,
que es el morir:
allí van los señoríos,
derechos a se acabar
y consumir;
allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
y más chicos;
y llegados, son iguales
los que viven por sus manos
y los ricos.


Copla de pie quebrado: es el nombre que se le da a cualquier tipo de verso octosíslabos combinados con versos tetrasílabos. Si la rima anterior es aguda, pueden ser versos de tres sílabas, pues se establece una compensación y cuentan como tetrasílabos. 




Tarea 5.- Escribe una obra importante de cada uno de los escritores anteriormente mencionados y si hay imágenes de sus libros, puedes incluirlas.

 Gonzalo de Berceo: Milagros de nuestra Señora.



Arcipreste de Hita: Libro del Buen Amor.



Don Juan Manuel: El Conde Lucanor.
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre.






Tarea 6.-  Busca y copia una imagen de un monasterio y de un castillo, símbolos de la época medieval. No se te olvide escribir su localización – provincia y comunidad autónoma-.







El Castillo de Butrón (Vizcaya)

Castillo de Butron




MONASTERIO DEL ESCORIAL ( ESCORIAL )


Resultado de imagen de monasterio del escorial nevado




Tarea 7.- Escribe los siglos que comprende la Edad Media literariamente.
  

Dura desde el siglo V hasta el siglo XV.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Actividades de Historia (3)

Fue apodado El piadoso  . era hijo y sucesor de FelipeII Aficionado al  teatro , a la  pintura  y, sobre todo, a la  caza Tuvo 8 hi...