Tarea 1.- Busca y copia TRES TEXTOS del siglo XX que respondan a los tres grandes géneros literarios: género lírico, narrativo y teatral. No te olvides de escribir leyenda –al pie del texto- nombre del autor y de la obra al que pertenece.
Género lírico.
Es la tierra de Soria árida y fría.
Por las colinas y las sierras calvas,
verdes pradillos, cerros cenicientos,
la primavera pasa
dejando entre las hierbas olorosas
sus diminutas margaritas blancas.
Por las colinas y las sierras calvas,
verdes pradillos, cerros cenicientos,
la primavera pasa
dejando entre las hierbas olorosas
sus diminutas margaritas blancas.
La tierra no revive, el campo sueña.
Al empezar abril está nevada
la espalda del Moncayo;
el caminante lleva en su bufanda
envueltos cuello y boca, y los pastores
pasan cubiertos con sus luengas capas.
Al empezar abril está nevada
la espalda del Moncayo;
el caminante lleva en su bufanda
envueltos cuello y boca, y los pastores
pasan cubiertos con sus luengas capas.
Cuando uno está libre, está herido y
se desangra. Cuando uno está preso por
su necesidad o por su falta de energía,
está muerto. Hasta que se apercibe, que
es cuando empieza a estar libre y a dejar
palpitar sus heridas. El pensamiento
entrecruza los caminos, agavilla las
esperanzas.
«¿Cómo vine aquí? Historia de diez
años atrás. Después de la guerra, una
posibilidad y una alegría de empezar lo
no comenzado. La costumbre del fusil no
se pierde tan pronto. Sin embargo la
casa, la nostalgia de la casa libre y
desgajada de los demás es superior a un
deseo; más con el hijo y la mujer,
callada, hasta los incontenibles
estallidos de la palabra, sólo algunas
veces, pero las suficientes.»
EL flugor y la sangre, Ignacio Aldecoa.
Cárcel preventiva en una comisaría. Un preso habla con el SARGENTO
que llega para inspeccionar.
MAESTRO.– Está todo en orden, sargento, no se apure. Cuando vomito lo
hago con estimable puntería.
SARGENTO.– Prepárate a tener visita dentro de cinco minutos.
MAESTRO.– (Aterrado.) ¿Va a venir mi mujer?
SARGENTO.– Me refiero a más detenidos.
MAESTRO.– (Tranquilizando.) Pues aquí no van a caber.
SARGENTO.– Los repartimos: derecha, izquierda, fondo y resto colgado del
techo.
MAESTRO.– ¿Tan peligrosos son?
Tarea 2.-Localiza y copia una canción en castellano que te guste. Di brevemente de qué trata y quién la canta.
Tarea 3.- Escribe tres refranes que entiendas y explica su significado.
Visteme despacio, que tengo prisa. Su significado es que cuando hacemos todo rapido vamos ha hacerlo mal.
A caballo regalado, no le mires el diente. Que cuando te regalen algo no le pongas pegas.
A palabras necias oidos sordos. Su significado es que no tenemos que hacer caso a los comentarios malos que la gente va diciendo de ti.
Tarea 4.- Escribe, al menos, cuatro sinónimos de tres palabras que tú elijas.
TAREA- deberes-ejercicios-actividad-faena.
ORDENADOR- pc-computador-cpu-procesadora.
PANTALLA-quitasol-monitor-tapadera-parasol.
Tarea 5.- Busca en la RAE el significado de tres palabras: diccionario, palabra, relato.
Palabra: Unidad lingüística, dotada generalmente de significado, que se separa de lasdemás mediante pausas potenciales en la pronunciación y blancos en la escritura.
Relato: narración.
Relato: narración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario