miércoles, 7 de febrero de 2018

Actividades de Lengua y Literatura (4)

Lee atentamente el  texto propuesto y contesta las preguntas.

             El primer tren que yo recuerdo aparece unido -como es de rigor- al entramado de las aventuras infantiles. Era un tren abigarrado y laborioso, con ese aire de jadeante paciencia que tenían los ferrocarriles propulsados a vapor. Las personas de mi edad saben muy bien a qué vistosas imágenes retrospectivas me refiero. El tren de que hablo circulaba dos veces al día entre Jerez y Sanlúcar y tenía el mismo aspecto -según es fácil deducir- que los que asaltaban en las películas los forajidos de turno. Ya no existe ese tren. Hace bastantes años que dejó de trasegar humo por los viñedos, camino de la costa o de vuelta a casa. Uno se da cuenta de que se hace viejo porque cada vez resulta más imposible la ratificación de esa clase de memorias. Aquel tren desaparecido reaparece en mi evocación como la imagen conmovedora, el refrendo emocionante de un mundo que ya se ha quedado atrás para siempre. Ni siquiera perviven ya las estaciones de donde partía y adonde llegaba el tren, en la linde jerezana de La Alcubilla y en el barrio alto sanluqueño. [...]

             Recorría ese trayecto –unos veinte kilómetros- en tres cuartos de hora o una hora entera, según. Iba serpenteando entre las viñas y se detenía un tiempo impreciso en varios apeaderos intermedios, aledaños siempre a alguna importante encrucijada vitícola. A veces, cuando un viajero habitual se retrasaba, el factor de estación –o el propio maquinista- optaba por la ejemplar deferencia de esperarlo. Las prisas aún no habían contaminado la vida. Ni los trenes. Aunque la imagen que conservo es un tanto brumosa, tengo entendido también que algunos pasajeros solían apearse en marcha de vez en cuando para escamotear algún racimo de uvas. Era una ratería inocente que pronto se vio obstaculizada por los alambres de espinos, quizá porque esa merma cotidiana llevaba camino de anticipar por cuenta ajena las vendimias. Supongo que algo por el estilo ocurriría en relación con otros ferrocarriles de pausado caminar.”


(José Manuel Caballero BonaldViajeros al tren, 1998)

 CUESTIONES
1.- ¿Qué  recuerdos del primer tren tiene el emisor del texto? ¿Quiénes pueden entender cómo eran?

El recuerdo que tiene el autor del primer tren es antiguo dentro había mucha gente, tiene una maquinaria pesada e iba  a vapor.
Los que le pueden entender es la gente de su edad. 

2.- ¿ A qué se le parece este tren que describe? ¿Por dónde circulaba? ¿Qué le ha pasado a este tren? ¿En qué momento de la vida se encuentra el emisor del texto?

Según el autor el tren el que va subido le recuerda al que asaltaban en las películas de vaqueros.
Circulaba a través de la ciudad de Jerez y Sanlúcar que pertenecen a la comunidad autónoma de Andalucía y a la provincia de Cádiz.
El tren a desaparecido porque se ha quedado antiguo.
El autor se encuentra en la vejez.

3.- ¿ Qué otras características tenían los trenes de aquella época que evoca el autor del texto?

Que tenian el mismo aspecto que los trenes en las peliculas de vaqueros.

4.- Señala del texto tres palabras que desconoces su signíficado y escríbelo.

Trasegar: pasar un líquido de un recipiente a otro.
Linde: línea real o imaginaria que marca los límites de un terreno, una finca, una región, etc., y lo separa de otros.
Ratificación: confirmar la validez o la verdad de una cosa que se ha dicho o se ha hecho anteriormente.

5.- Indica qué tipo de texto es, teniendo en cuenta su modalidad textual.

Es un texto descriptivo ya que se describen los trenes en la época del autor.

6.- Enuncia el tema.

El recuerdo del autor sobre los trenes en su época.

7.- Redacta un resumen del contenido del texto – no más de cinco líneas-.

Este texto trata sobre el recuerdo que tienen el autor sobre los trenes. Nos cuenta todo lo que sucedía en el camino de un cuarto de hora o una hora entera en el tren desde Jerez hasta Sanlúcar. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Actividades de Historia (3)

Fue apodado El piadoso  . era hijo y sucesor de FelipeII Aficionado al  teatro , a la  pintura  y, sobre todo, a la  caza Tuvo 8 hi...