miércoles, 28 de febrero de 2018

Actividades de Geografía (6) Uruguay

CAPITAL

Montevideo, que es la ciudad más poblada del país.

BANDERA

El sol de su bandera representa al Sol de mayo, símbolo que hacía referencia al Vicerreinato del Río de la Plata, colonia española de la que formaban parte Argentina, Uruguay y Paraguay.

Resultado de imagen de bandera uruguay
CIUDAD MAS POBLADA

La ciudad mas poblada de Uruguay es Montevideo

Resultado de imagen de capital de uruguay


SITUACIÓN GEOGRÁFICA RESPECTO A AMÉRICA DEL SUR



Resultado de imagen de situacion geografica de uruguay respecto a America del sur


SITUACIÓN GEOGRÁFICA CONCRETA

situado en la parte oriental del Cono Sur americano. Limita al noreste con Brasil —estado de Río Grande del Sur—, al oeste con Argentina y tiene costas en el océano Atlántico al sureste y sobre el Río de la Plata hacia el sur.

LENGUAS

Es considerado más un dialecto del portugués que del español y catalogado como “dialecto portugués del Uruguay”


MONEDA

Peso uruguayo


LUGARES PARA VISITAR


Colonia Sacramento-Mágica ciudad levantada a orillas del Río de la Plata, conocida como uno de los mejores lugares turísticos de Uruguay para amantes de la historia. 

 Cabo Polonio:Otro de los espectaculares lugares turísticos de Uruguay escondido en el departamento de Rocha, un parque nacional que sorprende con su conjunto de playas, dunas de arena y tres pequeñas islas, donde habitan cientos de lobos marinos.




GENTILICIO

El gentilicio de Uruguay es uruguayo


RÍO IMPORTANTE 

El río mas importante es el río de la Plata
Imagen relacionada


FORMA DE GOBIERNO

Es una república constitucional: La República Constitucional es la única forma de estado resultante de tener una democracia representativa


COMIDA TÍPICA


El chivito es un plato típico uruguayo. Es un sándwich de carne vacuna (generalmente de lomo a la plancha), a la que se agregan jamón cocidopanceta (tocino),queso muzarela, lechugatomate, rodajas de huevo duro y morrón (pimiento) y mayonesa.
Imagen relacionada

INDEPENDENCIA

En Uruguay, la expresión Declaratoria de la independencia refiere al acto realizado el 25 de agosto de 1825 por el Congreso de la Florida, integrado por representantes de los cabildos de los pueblos de la Provincia Oriental. Por medio de este, la Provincia Oriental proclamaba su independencia del Imperio del Brasil y se declaraba parte de las Provincias Unidas del Río de la Plata; por lo mismo, no se trató de una declaración de independencia de una nación autónoma, aunque expresaba su soberanía.

PERSONAJE FAMOSO

Horacio Quiroga: fue un cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo, fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista.

CURIOSIDADES

Es el hipno más largo del mundo, con 92 versos y una duración total de 6 minutos.

En 2014, Uruguay fue el primer país del mundo en reglamentar el consumo de la marihuana para pasar a ser vendida en farmacias por usuarios registrados.

Actividades de Geografia (5) Píses de América del Sur



AMÉRICA DEL SUR 


Imagen relacionada
- Venezuela:  Caracas
- Guyana: Georgetown
- Surinam: Paramaribo 
- Guyana francesa: 
- Brasil: Brasilia
- Uruguay: Montevideo 
- Argentina: Buenos Aires
- Chile: Santiago de Chile 
- Perú: Lima
- Ecuador: Quito 
- Colombia: Bogotá
- Bolivia: Sucre
- Paraguay: Asunción


ANIMALES TROPICALES

-El guacamayo
-Iguana

GENTILICIO

-Suramericanos

FRUTAS

- Mango
-Piña























lunes, 26 de febrero de 2018

Actividades de Geografía (4) América


AMÉRICA

se divide en 3 América del norte, central y del sur.
en américa del norte se habla mayoritariamente el ingles pero en el resto se habla mayoritariamente español ya que los descubridores de américa fueron españoles
en américa central tienen uno de los mayores descubrimientos geológicos que es el poblado de la tribu de los Maya. Es el continente mas grande del mundo tiene el 12% de la población mundial

 Las mayores aglomeraciones urbanas de América son Ciudad de MéxicoNueva YorkSão PauloLos Angeles y Buenos Aires.


Curiosidades/datos de América del norte.


Tienen 50 estados, su capital es Washington DC.

Idiomas: se habla el inglés y por la parte de Florida se habla el llamado ``spaninglish`` que es una mezcla del español y el inglés.

Significado de la bandera: las barras representa a las trece colonias originales que se independizaron del reino unido las estrellas blancas a los 50 estados que forman el país.
Tiene unas de las cataratas de mayor tamaño e el mundo que son las cataratas del Niágara.

Ocupa mayoritariamente el hemisferio norte.


lunes, 19 de febrero de 2018

Actividades de Geografia (3). Europa y la UE

1- Explicar bien los límites geográficos de Europa.
Al norte limita con el océano glaciar Ártico.
Al este limita con Asía y los Montes Urales separa Asía e Europa y al suroeste el mar Caspio y el mar Negro.
Al sur limita  con el Mar Mediterráneo a través del estrecho de Bósforo.
Al oeste con el océano Atlántico.

2- Formular 2 preguntas sobre Europa

- ¿ Por cuantos países esta formado Europa ?

      Esta formado por 49 países.

- ¿ Cuál es el país más grande de Europa ? ¿ Y el más pequeño ?

      El más grande es Rusia y el más pequeño Ciudad del Vaticano.

3- Formular 2 preguntas sobre la Unión Europea


- ¿ Cuáles son los dos países con más fronteras ?

   Los países con más fronteras son Alemania y Austria con 8 y 7 respectivamente.

- ¿ Dónde se sitúa una escultura llamada ``la sirenita`` ? 

    Esta en Copenhaguen.

1.- ¿Cuándo entra España a formar parte de la Comunidad Económica Europea (CEE)? ¿Por qué no pudo incorporarse antes? ¿ En qué fecha pide España el ingreso en la CEE?

El 1 de enero de 1986 España entró en la Comunidad Económica Europea (CEE) 

No se pudo incorporar antes a la UE porque estaba en una dictadura y no era un régimen democrático.

Lo pidió por primera vez el 9 de febrero de 1962 durante la dictadura de Franco.


2.- ¿Cuando cambió de nombre la CEE por UE?

En el 2009 por el tratado de Lisboa 


3.- ¿Qué dos decisiones fueron importantes relacionadas con el dinero y la moneda en el tratado de Maastricht?

Se creeo una moneda única que es el euro

4.- ¿Cuál es el régimen político imprescindible para pertenecer a la UE?

La democracia.

5.- Cita tres países europeos que no pertenecen a la UE y que sus regímenes políticos sean democráticos. Escribe sus capitales.

Rusia: Moscú. Régimen político: capitalismo de estado

Albania: Tirana. Régimen político: democracia parlamentaria

Bosnia: Sarajevo. Régimen político: república parlamentaria

6.- ¿Por qué Rusia, Albania y Bosnia no pertenecen a la UE? Escribe las capitales de estos países europeos.

Porque no son paises democráticos.

Rusia: Moscú 

Albania: Tirana

Bosnia: Sarajevo




miércoles, 7 de febrero de 2018

Actividades de Lengua y Literatura (4)

Lee atentamente el  texto propuesto y contesta las preguntas.

             El primer tren que yo recuerdo aparece unido -como es de rigor- al entramado de las aventuras infantiles. Era un tren abigarrado y laborioso, con ese aire de jadeante paciencia que tenían los ferrocarriles propulsados a vapor. Las personas de mi edad saben muy bien a qué vistosas imágenes retrospectivas me refiero. El tren de que hablo circulaba dos veces al día entre Jerez y Sanlúcar y tenía el mismo aspecto -según es fácil deducir- que los que asaltaban en las películas los forajidos de turno. Ya no existe ese tren. Hace bastantes años que dejó de trasegar humo por los viñedos, camino de la costa o de vuelta a casa. Uno se da cuenta de que se hace viejo porque cada vez resulta más imposible la ratificación de esa clase de memorias. Aquel tren desaparecido reaparece en mi evocación como la imagen conmovedora, el refrendo emocionante de un mundo que ya se ha quedado atrás para siempre. Ni siquiera perviven ya las estaciones de donde partía y adonde llegaba el tren, en la linde jerezana de La Alcubilla y en el barrio alto sanluqueño. [...]

             Recorría ese trayecto –unos veinte kilómetros- en tres cuartos de hora o una hora entera, según. Iba serpenteando entre las viñas y se detenía un tiempo impreciso en varios apeaderos intermedios, aledaños siempre a alguna importante encrucijada vitícola. A veces, cuando un viajero habitual se retrasaba, el factor de estación –o el propio maquinista- optaba por la ejemplar deferencia de esperarlo. Las prisas aún no habían contaminado la vida. Ni los trenes. Aunque la imagen que conservo es un tanto brumosa, tengo entendido también que algunos pasajeros solían apearse en marcha de vez en cuando para escamotear algún racimo de uvas. Era una ratería inocente que pronto se vio obstaculizada por los alambres de espinos, quizá porque esa merma cotidiana llevaba camino de anticipar por cuenta ajena las vendimias. Supongo que algo por el estilo ocurriría en relación con otros ferrocarriles de pausado caminar.”


(José Manuel Caballero BonaldViajeros al tren, 1998)

 CUESTIONES
1.- ¿Qué  recuerdos del primer tren tiene el emisor del texto? ¿Quiénes pueden entender cómo eran?

El recuerdo que tiene el autor del primer tren es antiguo dentro había mucha gente, tiene una maquinaria pesada e iba  a vapor.
Los que le pueden entender es la gente de su edad. 

2.- ¿ A qué se le parece este tren que describe? ¿Por dónde circulaba? ¿Qué le ha pasado a este tren? ¿En qué momento de la vida se encuentra el emisor del texto?

Según el autor el tren el que va subido le recuerda al que asaltaban en las películas de vaqueros.
Circulaba a través de la ciudad de Jerez y Sanlúcar que pertenecen a la comunidad autónoma de Andalucía y a la provincia de Cádiz.
El tren a desaparecido porque se ha quedado antiguo.
El autor se encuentra en la vejez.

3.- ¿ Qué otras características tenían los trenes de aquella época que evoca el autor del texto?

Que tenian el mismo aspecto que los trenes en las peliculas de vaqueros.

4.- Señala del texto tres palabras que desconoces su signíficado y escríbelo.

Trasegar: pasar un líquido de un recipiente a otro.
Linde: línea real o imaginaria que marca los límites de un terreno, una finca, una región, etc., y lo separa de otros.
Ratificación: confirmar la validez o la verdad de una cosa que se ha dicho o se ha hecho anteriormente.

5.- Indica qué tipo de texto es, teniendo en cuenta su modalidad textual.

Es un texto descriptivo ya que se describen los trenes en la época del autor.

6.- Enuncia el tema.

El recuerdo del autor sobre los trenes en su época.

7.- Redacta un resumen del contenido del texto – no más de cinco líneas-.

Este texto trata sobre el recuerdo que tienen el autor sobre los trenes. Nos cuenta todo lo que sucedía en el camino de un cuarto de hora o una hora entera en el tren desde Jerez hasta Sanlúcar. 

Actividades de Historia (3)

Fue apodado El piadoso  . era hijo y sucesor de FelipeII Aficionado al  teatro , a la  pintura  y, sobre todo, a la  caza Tuvo 8 hi...